ODS 4. EducaciĆ³n de calidad
- Proyecto LEDS
- 5 dic 2022
- 5 Min. de lectura
Garantizar una educaciĆ³n inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas
En esta entrada, centramos la atenciĆ³n en el ODS 4. Este objetivo propone una serie de metas para alcanzar una educaciĆ³n de calidad para todas y todos. LEDS es un proyecto orientado a contribuir a la transformaciĆ³n del mundo desde la escuela. Entre otros aspectos, pretendemos ofrecer formaciĆ³n y recursos educativos a los y las lĆderes escolares para plantear cambios estructurales coherentes con la Agenda 2030. Esto supone ubicar en el corazĆ³n de la transformaciĆ³n a quienes, con su discurso y acciĆ³n -sea desde un posicionamiento formal o informal- tienen capacidad para influir sobre el resto de miembros de la comunidad educativa. Lo hacen, ademĆ”s, desde un corpus de valores democrĆ”ticos y con una visiĆ³n y misiĆ³n claras. Los y las lĆderes son la palanca de cambio que necesita la escuela. Son quienes tienen capacidad para convertir los centros en lugares mĆ”s sostenibles e impulsar el trabajo de los ODS en las aulas, no de forma anecdĆ³tica, sino convencida. La Agenda 2030 debe vertebrar los programas de gestiĆ³n y organizaciĆ³n escolar, debiĆ©ndose materializar su contenido en las prĆ”cticas cotidianas curriculares y extracurriculares que se desarrollan en los centros a nivel global y de aula.
Las entradas precedentes y subsecuentes se centran en reflexionar acerca de cĆ³mo podemos trabajar cada uno de los ODS en los centros educativos. La pregunta, en este caso, es: ĀæCĆ³mo podemos trabajar el ODS que implica el trabajo en las escuelas del resto de ODS?

La web de la UNESCO nos ofrece datos muy Ćŗtiles para empezar a reflexionar sobre la relevancia que adquiere este objetivo para lograr el resto de metas del horizonte que nos hemos marcado. Entre otros datos encontrarĆ”s que, si bien la matriculaciĆ³n en la enseƱanza primaria en los paĆses en desarrollo ha alcanzado el 91%, 57 millones de niƱos y niƱas en edad de escolarizaciĆ³n primaria siguen sin asistir a la escuela. Las desigualdades por razones de gĆ©nero tambiĆ©n son notorias, asĆ como las diferencias en las tasas de escolarizaciĆ³n entre las zonas urbanas y rurales. Se prevĆ© que mĆ”s de 200 millones de niƱas y niƱos no irĆ”n a la escuela para 2030. Puedes conocer otros datos de este carĆ”cter accediendo al siguiente link: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Asimismo, puedes recabar mĆ”s informaciĆ³n sobre este objetivo en el vĆdeo de la UNESCO que se presenta a continuaciĆ³n: https://www.youtube.com/watch?v=Axrfh2cae7E
Por otra parte, el link que se facilita mĆ”s abajo permite acceder a una guĆa cuya informaciĆ³n puede ser esclarecedora. Se trata de un documento estructurado en torno a una serie de preguntas y respuestas que incluyen informaciĆ³n para conocer el ODS 4 y orientaciones sobre cĆ³mo implementarlo. Por tanto, se presentan los aspectos clave de este objetivo y los compromisos que implican sus metas, tal y como se recoge en la DeclaraciĆ³n de Incheon y en el Marco de AcciĆ³n 2030: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246300_spa
De forma resumida, podemos llegar a reconocer que el ODS 4 pretende garantizar una educaciĆ³n inclusiva, equitativa y de calidad, asĆ como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos. Incluye siete metas y tres medios de implementaciĆ³n. En las metas se propone que todos los niƱos y niƱas tengan acceso a servicios de atenciĆ³n a la primera infancia que les garanticen el acceso a la educaciĆ³n primaria. Se pretende asimismo asegurar que todos y todas terminen la enseƱanza secundaria con Ć©xito, asĆ como que tengan garantizado el acceso igualitario a la formaciĆ³n acadĆ©mica y/o profesional posterior. Se pretende aumentar las competencias que puedan garantizar el acceso a un puesto de trabajo decente. Se persigue la expansiĆ³n de la alfabetizaciĆ³n y el dominio de la aritmĆ©tica, asĆ como la educaciĆ³n para el desarrollo sostenible, lo que supone trabajar los derechos humanos, la igualdad de gĆ©nero, la cultura de paz, etc. Todo este trabajo debe desarrollarse en espacios seguros, accesibles e inclusivos, en los que el alumnado recibe las ayudas econĆ³micas necesarias. Asimismo, entre los medios de implementaciĆ³n se reconoce el aumento de docentes cualificados.
La cuestiĆ³n, en este punto, es: ĀæCĆ³mo empezamos a trabajar? Este objetivo es muy amplio. Entre los mĆŗltiples retos, nos vamos a detener en la meta 4.7:
De aquĆ a 2030, asegurar que todos los alumnos y alumnas adquieran los conocimientos teĆ³ricos y prĆ”cticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educaciĆ³n para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de gĆ©nero, la promociĆ³n de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanĆa mundial y la valoraciĆ³n de la diversidad cultural y la contribuciĆ³n de la cultura al desarrollo sostenible. (UNESCO, s.f)
Preparar a los y las estudiantes para el desarrollo sostenible supone apostar por una transformaciĆ³n educativa. Un cambio que sitĆŗe en el centro las mĆ”ximas sobre las que se articula la Agenda 2030: personas, planeta, prosperidad, paz y participaciĆ³n. Trabajar la EDS en la escuela es mucho mĆ”s que integrarla en el currĆculo. Supone adoptar un enfoque institucional integral que, como bien destacan CebriĆ”n et al. (2022), abarca la cultura y el alma de la escuela, los espacios, las estructuras organizativas, los tiempos, los recursos, el currĆculo, la participaciĆ³n de la comunidad, etc. La imposibilidad de ahondar sobre esta cuestiĆ³n en esta entrada por su complejidad y amplitud, nos lleva a centrar la atenciĆ³n en otros recursos mĆ”s concretos para el trabajo del ODS 4. Por ello, a continuaciĆ³n, exponemos algunas ideas recogidas de diferentes fuentes que nos permiten diseƱar y desarrollar actividades para trabajar este objetivo en diferentes niveles educativos:
La guĆa elaborada por el Instituto Sindical de CooperaciĆ³n al Desarrollo de la Generalitat Valenciana (ISCOD-PV), titulada Las niƱas y los niƱos nos cuentan el mundo, incluye 12 actividades para trabajar con niƱos y niƱas de entre 8 y 12 aƱos los diferentes ODS. Algunas actividades se centran en el trabajo de un Ćŗnico ODS y otras en el conjunto. Por ejemplo, se plantea una de sensibilizaciĆ³n relacionada con el ODS 4. Con esta se pretende que el alumnado valore la educaciĆ³n como un derecho fundamental y tome conciencia de los obstĆ”culos que pueden encontrar los niƱos y niƱas de otros paĆses. A partir de la visualizaciĆ³n de diferentes modelos de escuela (escuelas barco, escuelas autobĆŗs, escuelas carrito, deben escribir por grupos las caracterĆsticas que piensan debe tener toda escuela). Puedes acceder al material a travĆ©s del siguiente link: https://www.elaularevuelta.org/material/las-ninas-y-los-ninos-nos-cuentan-el-mundo/
Hay un documental muy bonito titulado āCamino a la escuelaā que puede servir, en coherencia con lo planteado en la actividad anterior, para motivar la reflexiĆ³n. Puedes ver el trĆ”iler aquĆ: https://www.youtube.com/watch?v=AiiZxkU-Bis
De hecho, en la Xarxa XTEC tambiĆ©n utilizan āCamino a la escuelaā como recurso para el trabajo de este ODS y proponen, tras la visualizaciĆ³n, que el alumnado escriba una carta a uno de sus personajes:
Otra guĆa interesante para trabajar este ODS es la que coordina EducaciĆ³n CiudadanĆa de Extremadura. En ella, tambiĆ©n se recogen una serie de actividades para trabajar este ODS. De forma concreta, plantea la constituciĆ³n de un Ministerio de EducaciĆ³n con un ministro o ministra y un conjunto de asesores y asesoras que tienen que proponer una serie de medidas para garantizar una educaciĆ³n inclusiva, equitativa y de calidad. Asimismo, se propone la creaciĆ³n de un mural para reflexionar sobre la educaciĆ³n en el mundo y cĆ³mo serĆa posible mejorarla y, tambiĆ©n, el diseƱo de un trĆptico que evidencie el valor que adquiere la educaciĆ³n como motor de progreso individual y social. Toda la informaciĆ³n se puede encontrar en esta web: https://odsextremadura.es/wp-content/uploads/2018/06/Objetivo-ODS-4-educacion-2.pdf
Fundestplai (https://escoles.fundesplai.org/es/blog-es/educacion-en-el-tiempo-libre/17-actividades-artisitcas-sobre-los-ods-para-la-escuela-i-el-esplai/), por su parte, recomienda una serie de cuentos y obras de arte como vĆa para trabajar el ODS 4. Uno de los libros recomendados, a partir de 8 aƱos, es el de la autora Claudia Bellante y se titula Los estudiantes de la frontera. Por su parte, Joan Turull (http://www.joanturu.cat/murals/) tiene una serie de murales muy divertidos que reivindican entre otros aspectos la educaciĆ³n para todos y todas: http://prodiversaods.eu/project/ods-4-garantizar-una-educacion-de-calidad-y-equitativa-y-promover-las-oportunidades-de-aprendizaje-permanente-para-todas-las-personas
Ā”Vamos a por ello!
MJ Hdez